VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE CATALIZADORES DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA COMO MATERIA PRIMA EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS BASADOS EN MULLITA
El nuevo proyecto está financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a través del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento y tiene como objetivo principal la utilización de residuos de catalizadores de hidrodesulfuración como materia prima secundaria para la fabricación de dos tipos de materiales cerámicos basados en mullita y mullita/corindón. En el marco de la economía circular, los residuos de catalizadores generados en la industria petroquímica podrían considerarse como materias primas alternativas para la fabricación de materiales de construcción, en lugar de ser fuente de contaminación y riesgo. El uso de estos residuos en la producción de materiales cerámicos contribuirá a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Así, en lo que respecta al ODS 7 (Energía Asequible y Limpia), el uso de residuos de catalizadores como sustituto de materias primas puras permite reducir el consumo de energía. En cuanto al ODS 13 (Acción por el Clima), la valorización de estos residuos contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su reutilización evitará los impactos negativos en los ecosistemas terrestres, que están contemplados en el ODS 15 (la Vida en la Tierra). Pero, sin duda, la valorización de los residuos de catalizadores está estrechamente ligada al ODS 12 (Consumo y Producción Responsables), que incluye la consecución de una gestión sostenible y un uso eficiente de los recursos naturales para 2030, al tiempo que se reduce considerablemente la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.