Aurora López Delgado

Investigadora Científica (Dra. C.C. Químicas)


alopezdelgado@ietcc.csic.es

ORCID ID: orcid.org/0000-0002-0121-9501
ResearcherID:  D-3785-2012
Scopus Author ID: 56962712700 

CV breve

Aurora López Delgado, es Investigadora Científica del CSIC, y ha desarrollado su actividad investigadora en el área de la caracterización y tratamiento de residuos, subproductos y materiales secundarios, así como en el desarrollo de procedimientos para el tratamiento de residuos peligrosos y reciclado de materiales, principalmente de la industria metalúrgica y la minería, y procesos de separación/eliminación de metales pesados de efluentes.

Con más de 25 años de experiencia en la síntesis de materiales de valor añadido (vidrios, vitrocerámicos, ferritas, alúminas, zeolitas, hidrotalcitas, áridos ligeros, etc) a partir de materias primas no convencionales y en el desarrollo de procesos de solidificación/estabilización.

En los últimos años ha iniciado una nueva línea de investigación sobre la utilización de energía solar concentrada en procesos químicos relacionados con la obtención de materiales a partir de materias primas convencionales y de residuos, en los que se requiere grandes aportes de energía por su naturaleza endotérmica, siendo el objetivo de esta línea obtener materiales de alto valor a partir de fuentes energéticas no contaminantes y de bajo coste económico y medioambiental.

El desarrollo de nuevos procesos de síntesis de materiales utilizando residuos como materias primas ha impulsado su carrera profesional en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Sus intereses de investigación actuales incluyen el procesamiento y la caracterización tecnológica de residuos industriales y mineros con el fin de desarrollar procesos para obtener materiales de valor añadido, y también en la aplicación de la energía solar concentrada a procesos de alta temperatura.

La Dra. López Delgado ha dirigido 21 proyectos/contratos de los cuales 6 corresponden a proyectos de convocatorias internacionales competitivas (LIFE, ECSC, AECID, SFERA), y ha participado formando parte del equipo investigador en 57.

Es coautora de 155 publicaciones científicas (artículos y capítulos de libros), de las que 97 son SCI. Ha presentado trabajos en 102 congresos internacionales y 36 nacionales. Es coinventora de 9 patentes 3 de ellas de prioridad mundial y 1 europea. Como indicadores de la calidad de su producción científica, se incluyen también 5 sexenios de investigación, 1 sexenio de transferencia tecnológica.  La relevancia y contribución al conocimiento de su producción científica se refleja en 3484 citaciones, un índice h de 31, e índice i10 de 65 (fuente Google Scholar). En su actividad científica ha colaborado con grupos de investigación pertenecientes a universidades y centros tecnológicos, tanto nacionales como extranjeros. En estos últimos se incluyen investigadores de Brasil, Italia, Argelia, Túnez, Egipto, Alemania y Suecia. En 2006 recibió de la Universidad de Sfax (Túnez) una placa de reconocimiento por las actividades de colaboración con dicha universidad.

En relación con la formación y capacitación de personal investigador, la Dra. López Delgado ha dirigido 3 tesis doctorales, y 6 tesinas o trabajos fin de grado/carrera. Uno de estos últimos recibió en 2008 el premio PIDMAS (Proyectos de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad) patrocinado por la Fundación ECA Bureau Veritas y el Portal Universia). Ha sido investigadora responsable de 17 investigadores postdoctorales (2 Contratos I3P, 2 contratos cargo a proyectos) y predoctorales. Ha sido Jefe del Departamento de Metalurgia Primaria y Reciclado de Materiales del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC, desde Enero 2005 a Septiembre 2009.

Además, ha participado como docente en varias ediciones de diferentes programas formativos como el Programa “4º ESO+ Empresa, y los programas FOCCITCAM y FOCCIMAF de la Comunidad de Madrid; así como en diferentes actividades de fomento de la cultura científica (Ferias de Madrid por la Ciencia y Semana de la Ciencia). En la actualidad participa en el Proyecto “Cientific@s en Practicas” de la AEC/CSIC.

Respecto a su actividad editorial, ha formado parte del comité Editorial de la Revista de Metalurgia del Cenim-CSIC, y de la colección de Monografias del IEtcc, ambas editadas por la Editorial CSIC. También ha sido co-editora invitada en dos números especiales de las revistas Minerals y Chemengineering de la editorial MDPI, y de dos libros.