Visita a los laboratorios PROMES-CNRS

Las investigadoras del grupo MEDES han realizado una visita de trabajo a las instalaciones de los laboratorios PROcédés Matériaux et Energie Solaire (PROMES) pertenecientes al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia.

La visita se realiza en el marco del proyecto “Fertilizing glasses by means of concentrated solar radiation (FIGARO)”, financiado en el programa SFERA III (Horizon 2020), cuyo objetivo es la obtención de vidrios fertilizantes mediante el uso de radiación solar concentrada. De esta forma se pretende conseguir un menor consumo de energías no renovables; una mayor productividad del proceso; un menor tiempo de reacción; y un proceso de obtención de vidrios fertilizantes más sostenible.

Los primeros resultados del proyecto FIGARO se pueden consultar en el artículo científico “Sustainable glasses in the SiO2–P2O5–CaO–K2O system from waste and concentrated solar power”, publicado en el Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.

Obtención de cobre metálico por reducción con radiación solar concentrada

En el Grupo MEDES desarrollamos una línea de investigación utilizando energía renovable en procesos de síntesis de materiales que requieren elevado consumo energético.

El cobre es uno de los metales básicos en la sociedad. Actualmente el desarrollo de dispositivos relacionados con sostenibilidad ha aumentado enormemente la demanda de este metal. Por ejemplo, se necesitan casi 90 kg de Cu para fabricar un coche eléctrico casi un 400% más que para fabricar uno convencional. Se estima que para el 2030 la demanda de cobre se disparará casi un 600%.  

El 80% de la producción de cobre se realiza a través de procesos hidrometalúrgicos que conllevan un elevado coste medioambiental derivado entre otros factores de la elevada emisión de CO2. En el Grupo MEDES hemos desarrollado un proceso de obtención de cobre metálico por reducción directa de sus óxidos con radiación solar concentrada en atmósfera de hidrógeno. En el proceso se genera agua y oxígeno como subproductos, y se evita la emisión de CO2. Este proceso supone una gran contribución al ODS 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos a través de la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero